Sí, a tí. Tú que me estás leyendo: no estoy majareta, ni loco ni estoy internado en un psiquiátrico. Digo en mayúsculas que VOY AL PSICÓLOGO, y no tengo nada de lo que avergonzarme.
Lo digo igual que podría decir “voy al traumatólogo, al otorrino o al fisioterapeuta”. Pues sí. Porque acudir a alguien que me escuche, me guíe y me enseñe recursos como cualquier profesional de la salud es fundamental. El otro día mi madre me decía: -¿Para qué vas a un psicólogo si tú estás bien?; y mi padre, tratando de argumentar va y me suelta -“Si quieres hablar de algo y no te valemos nosotros, ve a tomar algo con José (un amigo de la infancia) o ve a nuestro párroco y coméntale tus preocupaciones”. ¿Enserio, Papá? ¿Nuestro párroco?, en fin…
Bueno, tengo que decir que estas ideas y prejuicios, desgraciadamente, se dan solamente en España. A raíz del desconocimiento, de la incultura y también, por qué no decirlo, de charlatanes e incompetentes, se ha denigrado y creado un gran prejuicio sobre la profesión y la CIENCIA de la Psicología. Personajes notorios, famosos, estrellas americanas, hablan sin tapujos en medios de comunicación que solicitan la visita a un psicoterapeuta. La figura del psicólogo fuera de nuestras fronteras está muy valorada y respetada a nivel social. Pero ¿Por qué sucede esto en España?
No nos engañemos, hoy en día sigue existiendo un prejuicio respecto a visitar al médico de la cabeza. Sigue habiendo reparo en decir que estamos en proceso terapéutico. No nos hacemos un análisis de sangre porque estamos a punto de morir ¿verdad?, simplemente un par de veces al año nos podemos hacer un chequeo. Tengo dolor de espalda y acudo a un fisioterapeuta, tengo dificultad para ver y acudo al oftalmólogo. Y por qué si tengo dolor emocional ¿no voy a un psicólogo?, ¿por qué si me invaden pensamientos que no sé cómo manejar no voy a que me enseñen recursos y herramientas?, ¿por qué si acabo de dejar a mi pareja y me siento “jodido” y sin saber qué hacer, no puedo pedir ayuda?, ¿por qué si siento ansiedad ante los exámenes no voy a que me enseñen como canalizar el estrés?, ¿por qué si tengo miedo a conocer personas nuevas no me pueden enseñar habilidades sociales?
Nos mostramos muy seguros cuando tenemos “algún problema con nuestro estado físico” pero dudamos cuando nuestro estado de ánimo está bajo, cuando nos invaden pensamientos intrusivos, cuando no nos conocemos ni sabemos por qué somos de una manera o de otra. ¿Por qué me afectan unas cosas y otras no?. ¿Cómo me han educado mis padres es, como soy y seré?. Y mi personalidad ¿Cómo es?
Creemos que dejarlo pasar o pensar “ya me curaré” va a ser efectivo y eso nunca va a ser así, tarde o temprano te aborda la duda, el miedo y “el no saber”. Estamos convencidos de que tenemos que ser fuertes, superarlo por nosotros mismos porque es solamente una etapa, no sufrir y no pensar demasiado es la clave. Preferimos ir al médico para tomarnos una pastilla y dejar que se nos pase “el miedo a”. Pero recuerda, eso funciona en un momento concreto y en un momento determinado. Funciona porque es un parche. Pero ¿puede funcionar toda la vida?. ¿Por qué existen depresiones crónicas?, ¿por qué nos medicalizamos automáticamente antes de “trabajarnos” en una terapia psicológica? En fin… esto solamente pasa en España.
Tranquil@, así podría estar haciendo preguntas y preguntas: pero voy a ahorrarte la monserga, todas tienen una única respuesta:
No pasa nada ir a un psicólogo.
No pasa absolutamente nada, porque hablar, desahogarte, aprender y que sea un profesional que ha estudiado y es especialista en la conducta humana, no es un pecado que llevar a “nuestro párroco” u ocultar a nuestro vecino, ese al que huele a tabaco y mira raro.
Porque acudir a un psicólogo y saber cuáles son tus capacidades y limitaciones, conocer tu forma de ser, conocer tu personalidad, reconocer tus esquemas mentales y poder mejorar es crucial para el bienestar emocional.
Así que lo digo bien alto y claro, sin tapujos: ¡Yo voy al psicólogo!
Reflexiones de pacientes;Reflexiones para tí.
No dudes en acudir a un profesional si padeces o conoces a alguien que lo padezca.
Comparte si te ha gustado.
Un abrazo emocional
Enric Valls Roselló, tu psicólogo en Valencia.
Twitter: @tupsicologovlc
Facebook: @tupsicologovlc
Instagram: @tupsicologovlc