Nuevo proyecto con la Fundación Levante UD

Tenemos el placer y el honor de anunciar la nueva colaboración que vamos a realizar de forma conjunta con el LEVANTE UD y la FUNDACIÓN LEVANTE UD.

Las entidades han contado con nosotros para liderar el proyecto de prevención en la violencia en el aula enmarcado en el ámbito educativo, social y obviamente del fútbol.

La intencionalidad es orientar, formar y enseñar estrategias a los equipos técnicos, entrenadores y jugadores en relación a la prevención del acoso.

Estamos muy agradecidos por la confianza y muy ilusionados por el proyecto.

Pronto os contaremos más novedades

Nova Col.laboració amb À punt Ràdio

Iniciem nova col·laboració a la ràdio autonòmica pública valenciana a través del programa «Pròxima Parada». Tots els divendres de 18.00 a 18.15 el reconegut psicòleg valencià Enric Valls parlarà de Psicología. Qüestions de vida, situacions que ens generen angoixa i com afrontar-ho seran els pilars d’aquest espai tan interessant per a tots els i les oients valencians i valencianes.

Podràs fer-ho a través de la 102.2 FM o en directe a través de la pàgina web À punt Media.

Si no pots escoltar-ho en directe, et deixem el link dels programes perquè puguis fer-ho en format podcast.

Enric Valls al programa «Pròxima Parada»

¡Estamos muy contentos por el PREMIO!

Después de todos estos meses intensos de trabajo durante la pandemia, nos han reconocido nuestro trabajo incansable y constante con la sociedad valenciana.

Se trata de un premio que concede El Periódico de Aquí en la categoría SALUD y que en esta segunda edición, celebrada en el mes de Julio de 2021, se nos ha otorgado por nuestra labor y en reconocimiento a nuestra práctica diaria en los medios de comunicación y sobre todo por la ayuda que ofrecemos a diario con las personas que deciden trabajarse emocionalmente en consulta.

No hay salud sin salud mental. Nuestra práctica profesional nos hace ver a un gran porcentaje de personas que no son conscientes de sus problemas ni entienden el porqué de sus formas de actuar generándoles mucho sufrimiento.

Afortunadamente hay otro porcentaje que confía en nuestro trabajo, experiencia e implicación exclusiva y decide trabajar con nosotros terapéuticamente, obteniendo un cambio en la forma de pensar y actuar y encontrando una calma emocional y tranquilidad que no tiene precio.

El acto fue espectacular. Compartimos alfombra con los también galardonados: El Corte Inglés, Valencia Basket Femenino, Autoridad Portuaria de Valencia,  Concejalía de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Policía Local de Valencia y Guía Michelin, entre otros.

Este galardón es un paso más para seguir trabajando con la profesionalidad, dedicación e intervención que nos diferencia. Queríamos compartirlo con todos vosotros y agradecer de nuevo al jurado de los premios “El periódico de Aquí” por habernos elegido para esta gran gala.

Un abrazo emocional,

Enric Valls

#PREMIOSEPDA

Mi boda en tiempos de coronavirus

Hace 3 años Marta vino acompañada por sus padres a consulta para resolver un aspecto de su vida que le angustiaba mucho. El jueves pasado volvimos a hablar  ya que en estos momentos de incertidumbre se encuentra con mucha ansiedad porque lleva más de un año preparando la boda que tanto desea junto a su pareja.

Tras el dolor por las pérdidas humanas que estamos viviendo con el coronavirus, para muchos, una boda es algo superfluo pero para otros no lo es. De hecho, llevar a cabo esta etapa es clave para seguir con el proceso de vida familiar y personal. La incertidumbre, intranquilidad y preocupación que genera no saber si se va a realizar o incluso el dolor de haber tomado la decisión de aplazar la boda para el año siguiente sin seguridad de que se vaya a materializar, son motivos para sentir malestar emocional y tensión constante, motivos por los cuales hay que canalizar y gestionar cuanto antes para poder superarlo.

enric valls psicologo

Marta me relataba: “Al igual que el sueño de alguien puede ser montar un negocio, conocer otro país diferente, tener un hijo… para mi es desde siempre, casarme. Y después de estar esperándolo más de un año, llega esto y me paraliza la vida. Es muy duro”.

La ansiedad se apodera de esas personas que como Marta y su pareja, el 2020 les parecía idóneo para casarse. Y a pesar de querer posponerla ¿cuál es la fecha perfecta?

Tras el anuncio de la desescalada, si todo va bien, a finales de junio ya se podrán volver a organizar bodas sin tantas restricciones. Teniendo todos los preparativos listos, no debería de haber ningún problema a excepción de los invitados.

Una de las preocupaciones de Marta que le generan mucha tensión, falta de sueño, pocas ganas de comer y bastante irritabilidad era el no poder compartir ese día con sus más allegados: “Nos estamos dando cuenta que hay mucha familia que no quiere venir por miedo a ser contagiado”. Ante el poder del miedo, ven que no tienen tanto apoyo como deseaban.

Seguir leyendo

Eres un nomofobico

Debido al desarrollo de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad y su fácil accesibilidad, las personas están expuestas a sus beneficios pero también a las consecuencias negativas que presentan. En concreto, el teléfono móvil, dado sus características, forma parte de la vida a edades demasiado tempranas.

nomofobia

La inmediata y eficaz accesibilidad con la que se puede comunicar, intercambiar y contactar con las personas, está suponiendo cambios rápidos e importantes de interacción, tanto en el patrón social como cultural de nuestra sociedad. Marks Griffiths, director de la Unidad de Investigación Internacional del Juego de la Universidad de Nottingham Trent, fue el primer psicólogo en hablar sobre el término de “adicciones tecnológicas”. Él las define como aquellas adicciones conductuales que involucran la interacción hombre-máquina, y las divide entre pasivas (como la televisión) y activas (Internet, móvil y videojuegos).

Las consecuencias de usarlo sin pausa son graves ya que produce un mayor aislamiento social, reduce la autoestima personal, provoca problemas económicos y crea un desequilibrio psicológico en el ámbito fisiológico, emocional y social. Según Echeburúa y Requesens (2017) la adicción es una afición patológica que genera dependencia y resta libertad al ser humano al estrechar su campo y conciencia y restringir la amplitud de sus intereses. Además, se caracteriza por ser una conducta recurrente y satisfactoria durante las fases incipientes, generando graves interferencias en el ámbito social, familiar y escolar, por la pérdida del control en la persona.

Seguir leyendo