Eres un nomofobico

Debido al desarrollo de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad y su fácil accesibilidad, las personas están expuestas a sus beneficios pero también a las consecuencias negativas que presentan. En concreto, el teléfono móvil, dado sus características, forma parte de la vida a edades demasiado tempranas.

nomofobia

La inmediata y eficaz accesibilidad con la que se puede comunicar, intercambiar y contactar con las personas, está suponiendo cambios rápidos e importantes de interacción, tanto en el patrón social como cultural de nuestra sociedad. Marks Griffiths, director de la Unidad de Investigación Internacional del Juego de la Universidad de Nottingham Trent, fue el primer psicólogo en hablar sobre el término de “adicciones tecnológicas”. Él las define como aquellas adicciones conductuales que involucran la interacción hombre-máquina, y las divide entre pasivas (como la televisión) y activas (Internet, móvil y videojuegos).

Las consecuencias de usarlo sin pausa son graves ya que produce un mayor aislamiento social, reduce la autoestima personal, provoca problemas económicos y crea un desequilibrio psicológico en el ámbito fisiológico, emocional y social. Según Echeburúa y Requesens (2017) la adicción es una afición patológica que genera dependencia y resta libertad al ser humano al estrechar su campo y conciencia y restringir la amplitud de sus intereses. Además, se caracteriza por ser una conducta recurrente y satisfactoria durante las fases incipientes, generando graves interferencias en el ámbito social, familiar y escolar, por la pérdida del control en la persona.

Durante los últimos años, los expertos señalan como una utilización en exceso a las nuevas tecnologías, en concreto el uso del teléfono móvil, debido al aumento desmesurado de este. Dicho instrumento se ha sustituido por las actividades de entretenimiento y ocio. Dado que dicho utensilio proporciona la comunicación entre personas sin la necesidad de una interacción física, se teme que ante su incorrecto uso, los adolescentes pierdan la capacidad de relacionarse mediante sus habilidades sociales

Según la Organización Mundial de la Salud indica que en España, una persona de cada cuatro padece alguna patología relacionada con las adicciones comportamentales. En nuestro país se calcula que, se ha podido desarrollar un trastorno adictivo entre el 6 y el 9% de las personas que consumen internet.

shutterstock_485085364_0

Los tipos de usos sobre el teléfono móvil se pueden dividir en saludables o patológicos. Se puede afirmar que una persona hace un uso saludable del teléfono móvil si recurre a él para comunicarse, jugar y entretenerse mientras disfruta de ello. Puede mantener al día sus obligaciones y continúa dedicando su tiempo a actividades sociales. En definitiva, el móvil no interfiere negativamente en su vida diaria y sabe cómo controlar y compatibilizar su uso con su vida. Por el contrario, se emplea de forma patológica cuando crea interferencias en la vida diaria y la persona abandona sus antiguos intereses. Ejemplo de esto puede ser desentenderse de las responsabilidades profesionales y no acudir a las actividades sociales en las que solía participar. Estos cambios pueden ocasionar conflictos familiares y la no consciencia del problema. La persona puede adoptar un patrón de comportamiento basado en las ocultaciones y manipulaciones con el fin de pasar más horas con el móvil. La adicción aparecerá cuando a pesar de las consecuencias negativas que obtenga, la persona tenga la necesidad de recurrir a él para aliviar su malestar.

Durante los tratamientos de adicciones a las nuevas tecnologías es fundamental explorar toda clase de patologías primarias posibles. Es muy frecuente que dichas adicciones sean acompañadas por: una adicción principal (adicción al juego, al trabajo, etc.); un trastorno mental (depresión, ansiedad, etc.); y problemas impulsivos-compulsivos (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Aquello que caracteriza a esta adicción es la invasión de cada ámbito vital de la persona, por ello, el objetivo principal en su tratamiento es reaprender el comportamiento controlado.

 

No dudes en acudir a un profesional si padeces o conoces a alguien que lo padezca.

Comparte si te ha gustado.

Un abrazo emocional

Enric Valls Roselló, tu psicólogo en Valencia.

Twitter: @tupsicologovlc

     Facebook: @tupsicologovlc

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s