Marcos y su dependencia emocional

enric valls psicologo en valencia

¿Seré dependiente emocionalmente? ¿Será que me he habituado a mi pareja? ¿Será que tengo que aceptar que él/ella es así? Todas estas preguntas son muy amplias. Un buen psicólogo amigo mío diría, “Patri, coge papel y boli”, con la finalidad de evaluar la situación y tratar de volver a verla desde otra perspectiva, desde otro foco que vamos a llamar “más neutral”, si es que se puede dada nuestra subjetividad.

Todo esto es muy bonito. Pero, ¿qué es exactamente la dependencia emocional? Si a vosotros os parece complejo definirlo, imaginar coger todas las definiciones que hay y consensuarlas. ¿Por qué os digo esto? Pues porque ya de por sí, la dependencia emocional es un tema complejo. Pero vamos a intentarlo. Imaginemos un continuo en el que tenemos ausencia de sentimientos, amor, y dependencia emocional. El amor, sí, yo hablo de amor romántico y no me refiero al de las películas sino lo que yo considero como amor, se basa en una serie de “pilares”, entre ellos el deseo. Entenderemos aquí el deseo de tener una relación próxima con otra persona. Bien, pues la dependencia emocional podría entenderse como ese deseo llevado un paso más: un deseo irresistible hacia otra persona, de carácter puramente afectivo, sin explicaciones de por qué siente ese deseo.

¿Qué caracteriza a una persona que es dependiente emocionalmente de otra que no lo es? Tal vez la más característica sea el hecho de que, tras una ruptura, intenten reanudar una relación anterior por nefasta que haya sido, o buscan a otra persona que cubra esa necesidad de estar en compañía. Por otro lado, tienen baja autoestima, pobre capacidad de decisión y de iniciativa, y presentan un temor intenso al abandono o a sentirse solos/as, o a pensar que no encontrarán a ninguna otra persona igual.

Seguir leyendo

Eres un nomofobico

Debido al desarrollo de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad y su fácil accesibilidad, las personas están expuestas a sus beneficios pero también a las consecuencias negativas que presentan. En concreto, el teléfono móvil, dado sus características, forma parte de la vida a edades demasiado tempranas.

nomofobia

La inmediata y eficaz accesibilidad con la que se puede comunicar, intercambiar y contactar con las personas, está suponiendo cambios rápidos e importantes de interacción, tanto en el patrón social como cultural de nuestra sociedad. Marks Griffiths, director de la Unidad de Investigación Internacional del Juego de la Universidad de Nottingham Trent, fue el primer psicólogo en hablar sobre el término de “adicciones tecnológicas”. Él las define como aquellas adicciones conductuales que involucran la interacción hombre-máquina, y las divide entre pasivas (como la televisión) y activas (Internet, móvil y videojuegos).

Las consecuencias de usarlo sin pausa son graves ya que produce un mayor aislamiento social, reduce la autoestima personal, provoca problemas económicos y crea un desequilibrio psicológico en el ámbito fisiológico, emocional y social. Según Echeburúa y Requesens (2017) la adicción es una afición patológica que genera dependencia y resta libertad al ser humano al estrechar su campo y conciencia y restringir la amplitud de sus intereses. Además, se caracteriza por ser una conducta recurrente y satisfactoria durante las fases incipientes, generando graves interferencias en el ámbito social, familiar y escolar, por la pérdida del control en la persona.

Seguir leyendo

LA IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO EN LA DIABETES

Actualmente, la diabetes es uno de los problemas de salud más frecuentes. Se calcula que, para el año 2025, exista un 35 por ciento de la población que padezca esta enfermedad: aproximadamente unos 300 millones de personas.

La diabetes es una enfermedad crónica que se presenta, en términos generales, después de los 30 años. Generalmente está asociada con la obesidad.

Enric Valls psicologo en valencia

Si comparamos los últimos datos recopilados por la Organización Mundial de la Salud con la población general, encontramos porcentajes bastante alarmantes,  ya que las personas que sufren diabetes tienen 26 veces mayor probabilidad de sufrir ceguera, 21 veces gangrena, 18 veces nefropatías ó 13 veces cardiopatías.

Seguir leyendo

TLP: MORIRÉ SI ME DEJAS

enric valls roselló psicologo en valencia

Son las once de la noche, me dispongo a sentarme en el sofá y a hacer un poco de zapping. No suelo ver la televisión, pero hoy necesitaba desconectar.

Voy pulsando los botones de mi pequeño mando a distancia cuando, de repente, veo a una mujer diciéndole a un hombre: -No soy nada sin ti. Me moriré si me dejas.

Al escuchar estas palabras, centro mi atención, aturdido, en esta afirmación. Resulta que estaban proyectando Atracción Fatal. La protagonista de largo cabello rubio y rizado era Glenn Close, que dirigía sus gritos desesperados a un joven Michael Douglas. Os cuento resumidamente el argumento:

Seguir leyendo