
Luis, no se encuentra bien. Acaba de fallecer su abuela a la que tanto admiraba desde pequeño. Luis no quiere llorar, huye de sus amistades y de su pareja, quiere estar solo. Se encuentra muy nervioso e irritable con los compañeros de trabajo. Me comenta que esta semana ha llegado a tener dos peleas verbales con el panadero de su barrio y mientras conducía. Teme perder el control y siente un vacío interior el cual denomina como «un agujero profundo».
Luis está pasando por una etapa de negación y enfado, Luis está pasando por un duelo.
¿Qué entendemos por pérdida o duelo?
Las pérdidas son parte de la vida. El duelo es un proceso que nos ayuda a recuperarnos. El duelo nos ayuda a reaccionar ante una pérdida, que puede ser laboral, relacional o de un ser querido.
«El dolor es un camino no un pozo», decía un conferencista italoamericano. Qué razón tenía. Efectivamente, en ese proceso, la presencia externa pasa a ser una presencia interna, es un vinculo interno y eterno.
Debemos de darnos permiso a conectar con el dolor y cada dolor es individual. No podemos compararnos con otro conocido o familiar. Cada persona tiene su tiempo y su proceso. Dichas etapas las identificó Kubbler Ross en los años 90 como la negación, el enfado, la negociación con uno mismo, dolor o depresión y aceptación como último paso son cruciales para esa superación. La media de elaboración total, es entre 6 meses y 1 año, pero, ¿qué podemos hacer?
3 claves:
1-Reconocer la pérdida: Primeras veces sin la persona. Trabajar la culpa y el autoreproche. Gestionar y digerir la rabia contra uno mismo.
2-Abrirse al dolor: Después de una perdida, dejamos de ser iguales. Algo se va con nosotros. Cambios en la concepción de la vida, fe o ideas sobre la muerte.
3-Refexionar: Evaluar nuestras emociones y darnos permiso para sentirlas.
El duelo no hay que forzarlo ni evitarlo. El duelo no es una enfermedad. Debemos de poder hablar, llorar, gritar sobre él.
Si observas que no puedes controlar estos aspectos, no dudes en acudir a un profesional o si conoces a alguien que lo padezca.
Comparte para ayudar a más personas.
Un abrazo emocional
Enric Valls Roselló, tu psicólogo en Valencia.
Twitter: @tupsicologovlc
Facebook: @tupsicologovlc
Instagram: @tupsicologovlc