Mi boda en tiempos de coronavirus

Hace 3 años Marta vino acompañada por sus padres a consulta para resolver un aspecto de su vida que le angustiaba mucho. El jueves pasado volvimos a hablar  ya que en estos momentos de incertidumbre se encuentra con mucha ansiedad porque lleva más de un año preparando la boda que tanto desea junto a su pareja.

Tras el dolor por las pérdidas humanas que estamos viviendo con el coronavirus, para muchos, una boda es algo superfluo pero para otros no lo es. De hecho, llevar a cabo esta etapa es clave para seguir con el proceso de vida familiar y personal. La incertidumbre, intranquilidad y preocupación que genera no saber si se va a realizar o incluso el dolor de haber tomado la decisión de aplazar la boda para el año siguiente sin seguridad de que se vaya a materializar, son motivos para sentir malestar emocional y tensión constante, motivos por los cuales hay que canalizar y gestionar cuanto antes para poder superarlo.

enric valls psicologo

Marta me relataba: “Al igual que el sueño de alguien puede ser montar un negocio, conocer otro país diferente, tener un hijo… para mi es desde siempre, casarme. Y después de estar esperándolo más de un año, llega esto y me paraliza la vida. Es muy duro”.

La ansiedad se apodera de esas personas que como Marta y su pareja, el 2020 les parecía idóneo para casarse. Y a pesar de querer posponerla ¿cuál es la fecha perfecta?

Tras el anuncio de la desescalada, si todo va bien, a finales de junio ya se podrán volver a organizar bodas sin tantas restricciones. Teniendo todos los preparativos listos, no debería de haber ningún problema a excepción de los invitados.

Una de las preocupaciones de Marta que le generan mucha tensión, falta de sueño, pocas ganas de comer y bastante irritabilidad era el no poder compartir ese día con sus más allegados: “Nos estamos dando cuenta que hay mucha familia que no quiere venir por miedo a ser contagiado”. Ante el poder del miedo, ven que no tienen tanto apoyo como deseaban.

Seguir leyendo

MALDITA ANSIEDAD Y SUS LEONES!

Luis acude a  consulta por lo que él denomina un problema de ansiedad. Luis es un chico de 30 años, casado desde hace tres y con un hijo recién nacido. Trabaja como abogado en una empresa de ámbito nacional. Hace unos meses, una empresa, “la competencia”, según él,  le ofrece un puesto de trabajo con mayor responsabilidad y con mayor contacto social y humano. Pero esto le genera malestar, ya que no sabía cómo decir a la empresa en la que trabajaba que se marchaba. La responsabilidad, el compromiso: un león. Se le sumaba además un pequeño inconveniente, que le costaba relacionarse con personas nuevas y desconocidas: otro león.

psicologo en valencia enric valls

Al final de la jornada laboral, empezó a notar palpitaciones muy fuertes y “una especie de acaloramiento repentino”. Asustado acude al médico de cabecera quien le receta un ansiolítico. Lo toma durante dos semanas y nota mejoría. Pero, al cabo de un mes y medio estaba paseando a su hijo por la calle y comenzó a notar sudoración en las manos y  una fuerte tensión muscular. Al poco tiempo de este suceso, hablando con su mujer, siente terribles palpitaciones, sensaciones de ahogo y vértigo. Y cada vez se fueron haciendo más frecuentes estas sensaciones ¿Dónde estaba ahora el león?

Seguir leyendo

¿Por qué sufrimos? El sufrimiento como parte de la vida.

¿Por qué sufrimos? El sufrimiento como parte de la vida.

El pasado lunes me encontré a un viejo compañero del colegio mientras me dirigía al centro. A primera vista, pude observar en él un aspecto físico algo desmejorado respecto la última vez que lo vi (hará unos 4 años). Tras ponernos al día a grandes rasgos de lo que  había sido de nosotros en este tiempo, me dijo: -…tengo una pregunta que me lleva rondando bastante tiempo la cabeza, ¿Por qué sufro? Me he pasado toda la vida sufriendo y parece que los problemas vienen a mí…

¿Es cierta esta afirmación? ¿La vida es infelicidad y problemas? ¿Estamos siempre amargados?

Seguir leyendo