Cómo mejorar la autoestima: 4 Técnicas infalibles
Los pensamientos de Carla dan mil vueltas, sus emociones se disparan, le empiezan a venir ideas; frases de su madre… “Ya me lo dijo mi madre, no valgo para nada”, “Jamás lograré subir de puesto en mi trabajo”, “Nada me sale bien”… Mientras Carla piensa esto, baja su mirada y piensa en lo gordos que son sus brazos y muslos: “En fin, no voy a encontrar a la persona que quiero en mi vida, con lo gorda que estoy…”.
Realmente ¿Por qué le está afectando tanto estas situaciones? ¿Por qué tiene esta visión de sí misma Carla? Todo indica que su autoestima está deteriorada; está dañada. Su autoestima está en niveles bajos…
Es cierto que puede haber situaciones algo complicadas pero podemos afrontarlas de una mejor manera y con otra perspectiva.
Bien, ¿qué es la autoestima? es un «conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter.» En definitiva el cómo nos vemos, cómo nos sentimos, la imagen que proyectamos y como nos ven los demás. Cada acción tiene su reacción, y como tal puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás.
Ya lo decía Rogers “Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se les estime”
Todos tenemos una autoimagen de quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra infancia.
Gran parte de nuestra autoimagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y en nuestras experiencias vitales. Todo esto forma nuestra AUTOESTIMA.
Vamos al tajo; Una persona que se siente bien consigo misma, que aprecia lo que vale, que está orgullosa de sus capacidades y habilidades, que acepta sus limitaciones y asume tal como es, es una persona con una buena autoestima. Podemos afirmar que tiene una autoestima sana.
En cambio la persona que siente que no gusta a nadie, que no se gusta así misma, que piensa que nadie la va a aceptar, que no son buenas, es decir, las personas como Carla, tienen una autoestima baja.
Pero Stop! Tiene solución. Yo siempre digo que la psicología es aprendizaje y como tal, os voy a mostrar 4 claves para mejorar la autoestima.
“Algunas veces vivimos nuestras vidas encadenados, sin saber que nosotros tenemos la llave”
“CONÓCETE; ACÉPTATE; CUIDATE; Y SUPÉRATE!!”
- CONÓCETE: TODO LO QUE HAS CONSEGUIDO HASTA AHORA
A menudo pensamos que no podemos lograr algo o que no tenemos la capacidad para ello. “No puedo adelgazar, es imposible”; “No puedo aprobar el exámen”; “No voy a conseguir trabajo”; “No soy nada buen@”…
Bien, pues eso ha acabado, desde este mismo momento:
Haz una lista que te haga recordar todo lo que has conseguido hasta ahora todos tus logros anteriores, RECUERDA que SÍ que tienes la capacidad para lograr lo que te propones. (No tienen porque ser grandes logros como ganar un concurso o un torneo…)
Ejemplos:
- He aprobado la carrera/el graduado/la formación profesional/ el test de conducir…
- He ayudado a mi madre en sus tareas/ he apoyado a mis amigos/familiares en su enfermedad
- He aprendido a jugar al fútbol/he aprendido a tocar el instrumento/ he aprendido a tener un hobby…
- He aprendido un idioma/ he aprendido a conducir…
- Fui seleccionad@ de muchos candidatos para cubrir el puesto de trabajo/ he sido capaz de llevar a delante todo esto, yo sol@…
Una vez hecha, repítela. Ponla en un lugar visible, y léela con frecuencia. Mejorará tu auto-concepto, tu autoestima mejorará.
“Imposible, significa que no has encontrado la solución”
- ACEPTATE: AUTOAFIRMATE
Acéptate tal y como eres: eres alt@, eres bajit@, eres delgado@, eres rellenit@,…da igual, la cuestión es que eres tú. TÚ con tus capacidades y limitaciones. TU VALES, DEMUESTRA A LOS DEMÁS QUIEN ERES!
Repite varias veces al día:
- Me gusto a mi mism@ y me acepto totalmente como soy
- Soy una persona que vale mucho y tengo derecho a ser feliz.
- No busco la aprobación de los demás.
- Experimento sentimientos positivos a diario y son en esos en los que me voy a fijar.
Y más que se te puedan ocurrir…
Para hacerlo efectivo, apúntatelo en una hojita pequeña o en una tarjeta y siempre llévala encima, cuando te vengan esas ideas negativas, intenta cambiarlas por estas. Repite, repite, repite….
“Todo fracaso es el condimento que da sabor al éxito”
- CUIDATE: TU LADO POSITIVO
Escribe una lista de tus cualidades positivas más destacables. Si no sabes que poner, pregunta a algún familiar y que te las diga, incluso a un amigo para que te pueda echar un cable. Mínimo diez. Si ves que te cuesta muchísimo es totalmente normal porque la mayoría de las personas se enfoca en sus rasgos negativos y olvidan los positivos.
Un ejemplo:
- Soy responsable
- Tengo empatía
- Soy una persona educada y formal, con valores.
- Soy amig@ de mis amig@s
- Estoy en buena forma
- Soy cercan@ y leal
- Soy de ideas abiertas
- Soy una persona activa
- Me considero flexible
3.1 CUIDA TUS MODALES: COMUNICACIÓN NO VERBAL
No es lo mismo decir, las cosas con una sonrisa, que decirlo con el ceño fruncido. Cuidemos nuestra postura y nuestra manera de decir las cosas. Una voz tenue y tranquila y sin alterarnos. SONRIE Y RIE hará que te sientas mejor y más feliz. Aumentará tu autoestima.
3.2 CUIDATE: POR FUERA TAMBIÉN
Está demostrado científicamente que nuestra apariencia física influye directamente en nuestra autoestima. Con un buen estado físico o estar simplemente en buena forma, te verás mejor y al verte mejor, subirá tu autoestima.
Si ya estás haciendo ejercicio, genial! Si no, pues apúntate a un gimnasio o a alguna actividad que sea para descargar esa tensión e intentar desconectar, “matarás dos pájaros de un tiro”.
Si aun así te es imposible, comienza poco a poco a caminar hasta un mínimo de 60 minutos al día. Este hábito es muy positivo, irás disfrutando poco a poco y tu autoestima aumentará. El liberar endorfinas mediante el ejercicio hace que te encuentres mucho mejor.
“Son dos opciones básicas: aceptar las condiciones como existen o aceptar la responsabilidad de modificarlas”
- SUPÉRATE: DESTRUYE LO NEGATIVO
La principal responsable de una autoestima baja es la voz interior con la que nos decimos a nosotros mismos cosas negativas.
Tranquil@, todas las personas tienen una voz crítica negativa, aunque unas son más conscientes que otras. Se trata de la voz con la que te dices pensamientos destructivos a ti mismo, como:
“No vas a poder conseguirlo”, “Aquel es mucho mejor que yo”, “No caigo bien a nadie”, “Nunca voy a ser feliz”…
Lo principal aquí es no aceptar esos pensamientos y reemplazarlos por otros que te ayuden a sentirte mejor y más positivos!
Para ello, cuando tengamos un pensamiento de este tipo, se consciente de que es negativo y di en voz alta: STOP! ESTO ES UN PENSAMIENTO DESTRUCTIVO.
REEMPLAZALO POR PENSAMIENTOS CONSTRUCTIVOS Y POSITIVOS. (Los que hemos ido haciendo durante los ejercicios anteriores).
“Las cosas no cambian, cambiamos nosotros.”
4.1 NO BUSCO LA APROBACIÓN DE LOS DEMÁS
Haz las cosas sin buscar la aprobación de los demás, “Voy a ponerme esta ropa sin pensar en si gustará o los demás o no, ME TIENE QUE GUSTAR A MI Y YÁ.”
“Tomo las decisiones de mi vida basadas en mi opinión, NO EN LA DE LOS DEMÁS”
“Digo mis opiniones, lo que siento y lo que pienso, siempre con respeto y educación, SIN pensar en el que dirán”
“Las criticas me afectarán tanto como yo deje que me afecten”
4.1RELACIONATE
Haz amig@s, se simpátic@, las personas te van a servir como apoyo emocional. Para ayudarte, para divertirte y para aprender. Mejor si son personas con criterio y positivas!
“Lo mejor que podemos hacer por otro no es sólo compartir con él nuestras riquezas, sino mostrarle las suyas”
Espero haberte ayudado, tienes trabajo y herramientas para mejorar la autoestima!! TU PUEDES!! Ante cualquier duda o sugerencia o ayuda, no lo dudes. Ponte en contacto conmigo.
Un saludo emocional
Tú psicólogo en Valencia: Enric Valls.
Experto en desarrollo personal.
“El último escalón de la mala suerte es el primero de la buena”
excelente de verdad!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Stefanhy, siempre es un placer compartir herramientas y recursos para todo el mundo! Un abrazo emocional
Me gustaMe gusta
Hola Gracias.
He estado leyendo, y estoy de acuerdo con las càrceles emocionales.Las personas se dan cuenta de su càrcel, no todas..
Por circunstancias tienen que estar en la càrcel, unas de corta duraciòn otras interminables, y eso no quiere decir que sean cobardes, ni mucho menos, lo hacen por ètica, hijos, enfermedades, y supervivencia, por estar cojidas por algo.
Es facìl hacer comentarios, no actuar, por valiente que sea la persona. Otros humanos es simplemente por dependencia etc, miedos, muchos casos en su mayorìa no son asì, especialmente en la mujer.
Feliz Año Nuevo..
Me gustaLe gusta a 1 persona
Totalmente de acuerdo Patricia, así es. No es tan sencillo ni fácil a veces las situaciones de muchas personas; son bastantes complejas pero aun así como individuos racionales y emocionales que somos, debemos de intentarlo. Intentar mejorar y conseguir ser mejores. Porque es ahí donde alcanzaremos la plenitud, la conciencia de nosotros mismos y la aceptación propia. Cuando uno acepta y entiende que hay cosas q no se pueden cambiar, el nivel de estrés y de ansiedad disminuye. Encontrándose la persona mucho mejor. Muchas gracias, por tu aportación. Es siempre un placer! Un saludo emocional
Me gustaMe gusta
Gracias Enric. En si tu respuesta, esla en lo que intento hacer ante la vida, Me haces sentir bien segura, al decirmelo un psicologo, de mi coportamiento, ante segun que situaciones, de la vida.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tu articulo, reforce algunos comportamiento que mejoran mi autoestima y evalue al mismo tiempo, mi crecimiento respecto al tema. me gustaria saber si ¿consultas via online?
Me gustaLe gusta a 1 persona