Actualmente observando los estudios científicos y validados por la comunidad científica en referencia al cáncer y la depresión, indican que el 35% de personas diagnosticadas de cáncer tienen predisposición a algún tipo de trastorno del estado de ánimo.
Los factores de riesgo directos son:
- Depresión en el momento del diagnóstico de cáncer
- Incapacidad para controlar el dolor
- Estadio avanzado del cáncer
- Deterioro o presencia de síntomas físicos asociados al cáncer
- Cáncer de páncreas
- Ser soltero y padecer de cáncer de cuello o de cabeza
Los factores de riesgo sin relación con el cáncer:
- Antecedentes de intento o ideación suicida
- Antecedentes personales de depresión, falta de apoyo social, presencia de eventos vitales estresantes (duelo, separación, jubilación, desempleo…)
- Alcoholismo, abuso de drogas, padecer enfermedades simultaneas que se asocian con síntomas depresivos (infarto de miocardio, derrame cerebral…)
Cabe remarcar que el diagnóstico de la depresión mayor en personas sanas físicamente se basa de forma relevante en síntomas de insomnio, falta de deseo sexual, fatiga, pérdida de apetito y de peso según el manual DSM IV y La CIE 10 (manuales médicos, psiquiátricos y psicológicos). Estos síntomas pueden deberse al proceso de enfermedad o los efectos colaterales de los tratamientos.